"El curso fue emocionante, vi muchas cosas nuevas en lugares conocidos." Primera Cortina: Al girar la bailarina, Sofia abrió una ventana...

Concurso de Fotografía Científica UNAM 2025
Si te gusta la fotografía, la naturaleza o simplemente quieres ganar una cámara y hasta 20 mil pesos, debes conocer el Concurso de Fotografía Científica UNAM 2025.
Las imágenes no solo capturan momentos, también cuentan historias y nos ayudan a comprender mejor el mundo. Con tu foto, puedes inspirar a otros a cuidar la naturaleza y aprender más sobre ella.
Y no, no necesitas ser científico ni estudiante de la UNAM para participar. Este año, cualquier persona puede inscribirse en la categoría de vida silvestre en los ecosistemas mexicanos. Así que, si alguna vez capturaste con tu cámara un colibrí en pleno vuelo, un amanecer en la selva o un ajolote en su hábitat, este es tu momento.
No pierdas la oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la divulgación científica. Sal a explorar, encuentra la mejor toma y participa.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Mira que fácil funciona:
- Toma una foto impresionante de algún animal, planta o paisaje natural de México.
- Escribe un breve texto explicando por qué esa imagen es importante para la ciencia o la conservación de la naturaleza. No necesitas ser un experto, solo contar por qué elegiste esa foto.
- Sube tu fotografía en la página oficial antes del 28 de abril de 2025: concursofoto.dgdc.unam.mx.
- Si ganas, te llevas una cámara y hasta 20 mil pesos en efectivo.
Este año, la UNAM abrió una categoría especial para que cualquier persona pueda participar con una foto de vida silvestre. Pero si estudias en la UNAM (bachillerato, licenciatura o posgrado), también puedes competir en las categorías dirigidas a la comunidad universitaria.
Estilos de las Fotos:
Si participas en la categoría de vida silvestre, tu foto debe mostrar:
- Animales en su hábitat natural. No se permiten fotos de mascotas ni de animales en cautiverio.
- Plantas, árboles o flores en ecosistemas mexicanos.
- Paisajes naturales de México, como montañas, ríos, selvas o desiertos.
Para quienes estudian en la UNAM, también hay categorías para fotos científicas tomadas en laboratorios, con microscopios o en proyectos de investigación.
Puedes tomar la foto con cualquier equipo:
- Cámara digital de cualquier modelo
- Celular (siempre que tenga buena calidad)
- Microscopio o telescopio (si participas en la categoría de investigación)
Lo más importante es que la imagen tenga buena resolución y un impacto visual atractivo.
- Una foto inédita, es decir, que no haya sido publicada ni utilizada en otro concurso.
- Un texto breve (máximo 400 caracteres) explicando la importancia de la foto.
- Cumplir con las especificaciones técnicas:
- Tamaño: 60×40 cm
- Resolución: 300 dpi
- Formato: TIFF (preferido), JPG, PNG o BMP
- Peso máximo: 30 MB
Para esto puedes usar:
- Si solo necesitas cambiar tamaño y formato: IrfanView o Pixlr.
- Si quieres hacer ajustes avanzados: GIMP o Photoshop Express.
- Si editas desde el celular: Snapseed o Photoshop Express.

Por supuesto que no es por los premios: es por la aventura, el glorioso propósito, pero por aquí los dejare y me iré despacio …
Si tu foto está entre las mejores, puedes ganar:
- Primer lugar: Cámara fotográfica digital y 20,000 pesos
- Segundo lugar: Cámara fotográfica digital y 15,000 pesos
- Tercer lugar: Cámara fotográfica digital y 10,000 pesos
Además, las mejores imágenes serán seleccionadas para formar parte de una exposición itinerante.
Pero ¿y cuándo se anuncian los ganadores? ¡ … !
- Resultados: 16 de junio de 2025
- Ceremonia de premiación: 20 de agosto de 2025
Los ganadores serán anunciados en la página oficial del concurso y en las redes sociales de la UNAM.
Tu foto puede marcar la diferencia
Puedes registrarte y subir tu fotografía en:
concursofoto.dgdc.unam.mx
¡Participa y deja que tus fotos hablen por ti!